viernes, 21 de enero de 2011

¡DESCUBRE LOS ALCANCES DE LA INGENIERÍA FÍSICA!


La ingeniería física es una carrera que fue creada bajo artículo 024 del 20 de junio de 1995. Se encuentra situada en la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación de la Universidad del Cauca. Ésta tiene un pensum muy variado, es decir, es una carrera de alguna u otra manera abierta a la demanda laboral. Como su nombre lo indica, se ve mucha física, por lo que resulta ser interesante llevar a cabo su estudio. Es por ello que se espera que los educandos se interesen por una carrera un poco reciente pero de gran alcance no sólo laboral sino de gran impacto social.

(Facultad de Ciencias Exactas y de la Educación...)





¡PRIMER SEMESTRE!


¿EL TEMIDO CÁLCULO- I?

Este semestre cálculo-I fue orientado por la educadora Sandra Lucía Gómez. Ella tenía una forma muy peculiar de explicar, de hecho es atrevido plantearlo…pero explicaba detenidamente y ello permitía no perderle mucho el hilo a la clase.

 (TEMA: Derivadas)













 (Un ejercicio cualqueira...a hechar cabeza se dijo...)













¡APRENDIENDO A PROGRAMAR EN LENGUAJE C!

Lo correspondiente a Programación estructurada fue orientada por el ingeniero de sistemas Edwin Caldón. Al principio fue un poquito complicado cogerle a la programación, pero con el paso del tiempo se comprendió y pues de alguna u otra manera este logro fue por realizar diferentes ejercicios propuestos por él. 



switch(numero){
                  
            case 1:
               printf("\nDigite el radio del cilindro\n");
               scanf("%f", &R);
               printf("Digite la altura del cilindro\n");      
               scanf("%f", &HA);
               area_volumen_cilindro(R,HA,PI);
               break;           
         }


¡BRUTAL...FÍSICA FUNDAMENTAL!

Nada es absoluto… 

“Dios no juega a los dados” (Albert Einstein)

Ésta consideramos fue de lo mejor que se pudo trabajar…Aunque al principio daba alguito de pena preguntarle a la profe en clase…Luego se fue perdiendo pero no del todo. La metodología de ella era muy chévere, de hecho su introducción a algún tema siempre iba con que había ocurrido antes.

Todo lo que nos rodea es pasado…

Gracias Sonia Gaona, de verdad que sorprendió esa forma de explicar y de maravillar a los que asistían a clase.

 (La verraquera)












(Recomendaciones de la profe...en medio de sus clases...)













¡IMPACTO EN LA SOCIEDAD POR EL INGENIERO…INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FÍSICA!

Aunque casi no fue muy frecuente el encuentro con el ingeniero Luis Fernando Echeverri, le agradecemos por esa forma de mirar el mundo y por las buenas charlas que fueron brindadas por ex estudiantes de la carrera, de verdad que fueron motivantes.
Se le agradece mucho profe… 

 (Agradecimiento a Diego por facilitarnos esta foto...profe Echeverri en el Congreso de Aeronaves)













¡APRENDIENDO EN MATLAB!

Introducción al tratamiento de datos y señales fue orientado por el ingeniero electrónico Mario Córdoba. Aquí fue en donde se tuvo el acercamiento con Matlab (Matrix Laboratory). Se le agradece por su buena invitación a trabajar con aeronaves…
Gracias profe toda la información que nos brindó.

%Este programa te permite sacar a partir de un rango el seno, coseno y
%tangente hiperbolico.

a = [0:0.1:2*pi];
disp('BIENVENIDO');
disp('¿Desea ejecutar el programa?');
n = input('1. SI. 2. NO.');

while (n < 2)
    if (n == 1)
       disp('Este programa te permite');
       disp('a) Conocer la media aritmetica.');
       disp('b) Conocer la desviacion estandar.');
       disp('c) Conocer la grafica');
       disp('d) Conocer las graficas juntas');
       disp('¿Cual de las funciones deseas utilizar?');
       opcion = input('3. Seno hiperbolico. 4. Coseno hiperbolico. 5. Tangente hiperbolico. 6.Graficas juntas.');





(Coseno hiperbólico...Utilizando matlab)











(Para encontrar el error...)



¡SOMOS PRIMIPAROS!


(Ser estudiante de primer semestre es ganarse el mérito de primíparos. Así es como se los reconoce. Todos han tenido su primera vez en Unicauca.)

A continuación se presentan algunas imágenes de estudiantes de ingeniería física del I-SEMESTRE académico del año 2010-2011. Además de algunas muestran de la asistencia de algunos compañeros al CONGRESO DE DISEÑO DE AERONAVES (AIRCRAFT DESIGN CONFERENCE ). 

Ellos son: 
Milena Tunubalá.
Santiago Duymovic.
Carolina Chaguendo.
Stefania Pianda.
Felipe 
Diego Vallejo.
Marcela Ordóñez.






Ellos son:
Milena Tunubalá.
Camila Muñoz.
Felipe










Ellos son:
José Alfredo Gómez.
Julian Achipiz.
Diego Vallejo.
Robinson Cruz.









Ellos son:
Alexis Dorado.
Robinson Cruz.
Diego Vallejo.
Piloto de la Fuerza Aérea Colombiana. 
Marcela Ordóñez.

(Agradecimiento a Diego por esta foto del Congreso)











(Agradecimiento a Diego Vallejo por esta foto del Congreso)









Creadores del Blogger:


Amanda Anacona.
Leonardo Valencia.
Marcela Ordóñez.




¡PROGRAMA DE INGENIERÍA FÍSICA!



PLAN DE ESTUDIOS

A continuación se presenta el plan de estudios de cada semestre académico. Lo ideal sería realizarlo de esa forma, pero la pérdida de alguna o algunas materias en los diferentes semestres, no sólo del programa sino de otros que se encuentran en la Universidad del Cauca,  es algo de la cotidianidad estudiantil. Cabe resaltar que hay excepciones. 


SEMESTRE I
• Cálculo I.
• Introducción a la ingeniería.
• Física fundamental.
• Programación estructurada.
• Introducción al tratamiento de datos y señales.
• Laboratorio Introducción al tratamiento de datos y señales.

SEMESTRE II
• Cálculo II.
• Álgebra lineal.
• Mecánica.
• Laboratorio de mecánica.
• Química general
• Laboratorio de química general.

SEMESTRE III
• Cálculo III.
• Electromagnetismo.
• Laboratorio de electromagnetismo.
• Programación orientada a objetos.
• Lectura y escritura.
• Química orgánica.
• Laboratorio de química orgánica.

SEMESTRE IV
• Ecuaciones diferenciales ordinarias.
• Vibraciones y ondas.
• Laboratorio de vibraciones y ondas.
• Dispositivos pasivos.
• Laboratorio de dispositivos pasivos.
• Sistemas digitales.
• Termodinámica.

SEMESTRE V
• Física moderna.
• Laboratorio de física moderna.
• Dispositivos activos.
• Laboratorio de dispositivos activos.
• Sistemas análogos.
• Modelos fisicomatemáticos para ingeniería.
• Administración
.
SEMESTRE VI
• Óptica general.
• Laboratorio de óptica general.
• Transductores.
• Laboratorio de transductores.
• Sistemas de control de potencia.
• Fisicoquímica.
• Gestión tecnológica.

SEMESTRE VII
• Introducción a la mecánica cuántica.
• Ciencia de materiales.
• Métodos no destructivos de análisis.
• Laboratorio métodos no destructivos de análisis.
• Seminario para trabajo de grado.
• Diseño de experimentos.
• Electiva I – FP.

SEMESTRE VIII
• Estado sólido.
• Teoría electromagnética.
• Formación ciudadana.
• Anteproyecto de grado.
• Electiva II – FP.
• Electiva I – FC.

SEMESTRE IX
• Trabajo de grado I.
• Electiva en humanidades.
• Electiva III – FP.
• Electiva II – FC.
SEMESTRE X
• Trabajo de grado II.
• Seminario de investigación.
• Epistemología de la física.
• Electiva libre.


ELECTIVAS
(DEPARTAMENTO DE FÍSICA)

• Dispositivos programables I y II.
• Instrumentación virtual.
• Control inteligente.
• Interfases.
• Instrumentación aplicada.
• Principios físicos de los materiales cerámicos.
• Propiedades eléctricas, magnéticas ópticas y mecánicas de los materiales cerámicos.
• Tópicos en materiales cerámicos. • Tópicos generales en óptica.
• El láser en ciencias e ingeniería.
• Procesamiento óptico digital de imágenes.
• Óptica electromagnética.
• Metrología óptica.
• Optoelectrónica.

• Fabricación de películas delgadas.
• Física computacional I y II.
• Fundamentos de física atómica y molecular I y II.


Nota: Como requisito de grado se debe presentar la Prueba de Suficiencia de idioma extranjero (o segundo idioma) y aprobar el área Actividad Física Formativa que puede ser cursada en cualquier semestre del plan de estudios.

Referencia: